En España, existe mucha confusión sobre la posibilidad de emitir facturas sin estar como autónomo. Aunque es posible hacerlo legalmente bajo ciertas condiciones, es crucial entender los requisitos, límites y consecuencias para evitar problemas legales con Hacienda y la Seguridad Social.
Este artículo detalla todo lo que necesitas saber sobre cómo facturar sin ser autónomo, las mejores prácticas y alternativas como las LLCs para quienes buscan opciones más flexibles y eficientes.
¿Es posible emitir facturas sin ser autónomo?
La respuesta corta es sí, puedes emitir facturas sin ser autónomo, pero con condiciones específicas. Según la normativa española, cualquier persona en edad laboral puede emitir facturas. Sin embargo, Hacienda y la Seguridad Social imponen requisitos estrictos para que esta práctica sea legal, con el fin de garantizar que quienes realicen actividades económicas habituales se registren como autónomos.
Requisitos para facturar sin ser autónomo
Si estás pensando en emitir facturas sin estar dado de alta como autónomo, debes cumplir con los siguientes requisitos (Según Hacienda):
Alta en Hacienda (Modelo 036 o 037): Registrarse en el censo de actividades económicas de Hacienda antes de emitir cualquier factura. Este trámite es diferente al alta en la Seguridad Social.
Actividad esporádica: Las facturas deben corresponder a trabajos puntuales, no recurrentes. La habitualidad es un criterio clave; si realizas actividades económicas de forma continuada, deberás registrarte como autónomo.
No superar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI): Aunque no es un requisito oficial, facturar menos de 15.120 € al año (el SMI en 2024) puede servir como argumento ante posibles sanciones. Superar esta cifra podría considerarse como actividad habitual.
Declarar IVA e IRPF: Todas las facturas deben incluir el IVA (si aplica) y el IRPF, y estos impuestos deben ser declarados trimestral y anualmente, respectivamente.
¿Cómo facturar sin ser autónomo?
Darse de alta en Hacienda: Usa el Modelo 036 o el Modelo 037 para registrarte en el censo de actividades económicas. Este paso te permite emitir facturas legalmente.
Crear facturas completas: Incluye todos los datos obligatorios, como tu nombre completo, NIF, la descripción del servicio, el importe, el IVA y, si aplica, la retención de IRPF (15%).
Declarar los impuestos: Aunque no seas autónomo, estás obligado a declarar y liquidar el IVA trimestralmente (Modelo 303) y el IRPF anualmente en tu declaración de la renta.
Darse de baja al finalizar la actividad: Una vez hayas terminado la actividad puntual, puedes darte de baja en Hacienda utilizando el mismo modelo con el que te diste de alta.
Diferencias Autónomo y No Autónomo
Autónomo: Ser autónomo implica registrarte tanto en Hacienda como en la Seguridad Social para realizar actividades económicas de manera habitual. Es una figura diseñada para quienes trabajan por cuenta propia de forma regular y continua. Pagan una cuota desde los 230€ a +1000€ MENSUALES.
Facturación sin ser autónomo: Esta opción está pensada para personas que realizan trabajos puntuales y no habituales. Es legal siempre que te des de alta en Hacienda y cumplas con ciertos requisitos, como declarar los impuestos correspondientes.
Diferencias de Costes
Como Autónomo:
- Cuota de autónomos: Es uno de los principales costes fijos, con un mínimo mensual de 230 € en 2024 (salvo que te beneficies de la tarifa plana de 80 € el primer año)
- Gastos contables: Aunque puedes llevar tus cuentas por tu cuenta, muchos optan por contratar un gestor, lo que implica un coste adicional, te cobrará una cuota mensual y muchos un coste adicional por la presentación de impuestos.
Sin Ser Autónomo:
- No hay cuota fija. Solo pagas los impuestos derivados de tus facturas.
Ejemplo Comparativo
Caso 1 Autónomo: Trabajador Habitual Ana trabaja como diseñadora gráfica freelance, con clientes recurrentes cada mes. Factura unos 2.000 € mensuales. En este caso, ser autónoma es la opción adecuada, ya que su actividad es habitual y supera ampliamente el SMI.
Caso 2: Trabajo Ocasional Luis trabaja como profesor a tiempo completo, pero un amigo le pide que desarrolle una página web por 1.500 €. En este caso, Luis puede facturar sin ser autónomo, siempre que se registre en Hacienda y declare los impuestos correspondientes.
Impuestos Autónomo vs Renta
Diferencias de impuestos entre un autónomo y un particular que emite facturas sin ser autónomo.
Aspecto | Autónomo | Particular (no autónomo) |
---|---|---|
IRPF | Declaración trimestral (modelo 130) y anual | Declaración anual (modelo 100) |
IVA | Declaración trimestral (modelo 303) | Declaración trimestral (modelo 303) |
Gastos Deducibles | Amplios | Muy limitados |
Retenciones | Obligatorias en ciertas actividades | No aplican |
Seguridad Social | Cuota fija mensual | No aplica |
Riesgo de sanción | Bajo si se cumplen obligaciones | Alto si actividad es recurrente |
Básicamente los autónomos pagan IVA 21% sobre todas las ventas y las compras, IRPF sobre todo el beneficio del 30 al 55%, retenciones y una cuota mensual de 230€ para arriba. Los NO Autómos en teoría deberían pagar IVA de las ventas pero muchos no lo hacen y renta a final de año.
Máximo para facturar sin ser autónomo
No existe un límite para facturar sin ser autónomo. Aunque se suele hablar del mito de facturar sin ser autónomo hasta 3000€, este no tiene base legal y puede llevar a confusión.
La clave está en la habitualidad de la actividad y en no superar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) Anual, ya que ingresos ocasionales y por debajo del SMI son menos propensos a ser sancionados. A día de hoy son 14000€ anuales. Unos 1200€ al mes brutos.
Si tienes dudas sobre cuánto puedes facturar sin darte de alta, te recomendamos leer nuestro artículo ¿A partir de cuánto dinero hay que declarar?.
Sanciones por facturar sin ser autónomo
Facturar sin estar dado de alta como autónomo puede conllevar sanciones importantes si no se cumplen los requisitos legales. Las principales consecuencias incluyen:
Multas económicas: Las sanciones pueden oscilar entre 300 € y 3.000 €, dependiendo del tiempo y las cantidades facturadas sin estar registrado.
Cuotas atrasadas con recargos: La Seguridad Social puede reclamarte las cuotas de autónomo correspondientes al período no declarado, aplicando un recargo del 20% por demora.
Devolución de subsidios: Si has recibido prestaciones como el paro, te exigirán devolverlas íntegramente.
Inscripción forzosa en el RETA: Hacienda o la Seguridad Social pueden obligarte a registrarte como autónomo si consideran que tu actividad es habitual, junto con el pago de las cuotas atrasadas.
Alternativas y Soluciones para Facturar sin Ser Autónomo
Si necesitas emitir facturas pero no quieres darte de alta como autónomo, existen varias alternativas legales que pueden ajustarse a tu situación. A continuación, te presentamos algunas opciones:
Alta temporal en Hacienda
Si tu actividad es puntual y no habitual, puedes darte de alta en Hacienda usando el modelo 036 o 037, emitir tus facturas y luego darte de baja al finalizar la actividad. Esto te permite cumplir con tus obligaciones fiscales sin necesidad de registrarte como autónomo en la Seguridad Social.Colaborar con una cooperativa de facturación
Algunas cooperativas permiten emitir facturas bajo su estructura legal a cambio de una comisión. Sin embargo, estas entidades están bajo el radar de la Administración, por lo que es crucial elegir una que sea transparente y cumpla con las normativas.Crear una LLC o sociedad limitada
Si tu actividad tiene proyección internacional o es recurrente, una LLC (Limited Liability Company) puede ser una alternativa interesante. Estas estructuras permiten operar legalmente con ventajas fiscales y flexibilidad en la gestión de ingresos y gastos. Consulta más en nuestra guía sobre cómo crear una LLC desde España.Facturación bajo el epígrafe adecuado
Asegúrate de registrar tu actividad en el epígrafe correcto de Hacienda para evitar problemas legales. Esto es clave para quienes realizan actividades puntuales o con ingresos bajos.Contratar a un asesor fiscal
Un experto en fiscalidad puede ayudarte a analizar tu situación y encontrar la mejor solución para facturar legalmente, optimizando tus impuestos y evitando sanciones.Vender a particulares
Si tu actividad se basa en la venta de bienes o servicios a particulares, considera implementar sistemas de pago que no requieran emitir facturas tradicionales, como recibos simples o comprobantes.Operar con Neobancos o IBAN extranjero
Abrir una cuenta en un neobanco o utilizar un IBAN extranjero puede facilitar la gestión de tus ingresos, especialmente si trabajas con clientes internacionales. Hacienda no tiene tan fácil acceso a estas cuentas a diferencia de un banco local.
Antes de elegir una alternativa, es fundamental evaluar la frecuencia y volumen de tu actividad. Cada opción tiene ventajas y requisitos específicos, así que asegúrate de optar por la que mejor se adapte a tus necesidades.
Conclusión facturar sin ser autónomo
Con la masacre que está haciendo Hacienda a los autónomos en España, es normal que te plantees seriamente si darte de alta como autónomo. Por lo que como emprendedor, autónomo y dueño de LLCs te daré mi opinión.
Hacienda tiene dos formas de localizarte a la hora de una inspección. Facturas y cuentas bancarias. Si no emites facturas a empresas, ese límite que comentábamos aumenta significativamente. Si además operas con cuentas bancarias en el extranjero, para hacienda será muy difícil ver si estás declarando impuestos o si tu actividad es recurrente o no.
Si no eres autónomo o estas dado de alta en actividades económicas, Hacienda no te tiene echado el ojo. Adicionalmente, si tu negocio es online te invito seriamente a que le eches un vistazo a nuestros blogs de LLCs en Estados Unidos.